Icono de Santa Inés
| Inés = Agnes – Agnus que en latín significa cordero. Etimológicamente Inés viene del griego = aquella que se mantiene pura.
Poco se sabe de su vida. Nació hacia el año 290 en una noble familia romana, recibió una buena educación cristiana decidiendo consagrarse a Cristo con voto de virginidad.
Según la leyenda popular, el hijo del prefecto o alcalde de Roma se enamoró de Inés, y esta le rechazó. Fue entonces cuando la denunció por ser cristiana (los cristianos estaban perseguidos por Diocleciano en aquella época). Fue condenada a ser encerrada en un prostíbulo, argumentando también que se había negado a dar culto a la diosa Vesta. Inés salió prodigiosamente intacta porque el único hombre que se acercó a ella cayó muerto a sus pies.
El prefecto no se rindió ante tal suceso y la condenó a la hoguera, pero las llamas no la tocaron. Atribuyeron estos milagros a la magia y brujería, entonces fue condenada a morir decapitada. Los padres de la niña mártir depositaron su cuerpo en un sepulcro, en su casa de campo en la Vía Nomentana, donde se levanta hoy una Basílica en su honor, construida hacia el año 345 y en cuyo interior se conservan sus reliquias.
En torno a ella surgió la costumbre de bendecir, en la Basílica de la Santa, dos corderitos que se ofrecen al Papa y de cuya lana se tejen los “palios” destinados a los arzobispos metropolitanos. Es un ornamento de lana blanca con seis cruces negras, que se pone sobre los hombros y tiene dos bandas que caen sobre el pecho y la espalda. Los nuevos arzobispos los reciben el día 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo.
Su fiesta se celebra el día 21 de enero y es patrona de las jóvenes, de la pureza, y de los jardineros.
En este Icono de Santa Inés, escrito sobre pan de oro, vemos a la Santa con toca blanca al igual que la túnica, salpicada de cruces doradas, el “velum”, especie de cofia plisada de color azul, el manto de color rojo. La corona con dibujo punteado al estilo cretense y en sus brazos porta un cordero, símbolo de inocencia y que hace alusión a su nombre.