Abba Mena o Appa Mena

Abba Mena

José Bautista Galán, Director del Taller de Iconos | Se trata de un Icono Copto, del siglo IV, que actualmente se encuentra en el Museo del Louvre de Paris.

El concilio de Calcedonia, trajo consigo la separación de nuestros hermanos cristianos del Patriarcado de Egipto, dando lugar a que esta Iglesia quedara un poco aislada sufriendo persecuciones, siendo en el año 722 cuando mandaron destruir todas las imágenes cristianas, no pudiendo llegar las corrientes bizantinas del imperio en cuanto al arte iconográfico se refiere, los Iconos que se han conservado, han mantenido toda la pureza y características del estilo sirio-egipcio.

El nombre de Menna o Menas, algunos autores interpretan como si fuera un anagrama de la palabra Amén, basándose en la tradición de que deseando tener un hijo la madre de Menna, se  dirigió a la Virgen María  por medio de una plegaria, contestando al final de la misma, la Virgen “Amen”, por lo que le pusieron ese nombre. Y el de Appa viene de Abba que en arameo significa padre, siendo monje copto, es fácil relacionar los dos nombres.

Se sabe que ingreso en el ejército, siendo centurión del emperador Maximiano, abandonando la centuria, se retiro al desierto a proclamar el Evangelio, siendo perseguido, encarcelado y torturado, sufriendo el martirio murió decapitado.

Su tumba era muy visitada por los peregrinos, considerándole un santo muy importante dentro de la Iglesia  cristiana copta o egipcia.

Este Icono  tiene gran número  de símbolos cargados de mensajes:

Las cabezas, sobre todo la de Cristo, desproporcionada, más grande, concediendo más importancia a la persona de Jesús, pero no por eso desentona del conjunto, los ojos grandes, profundos, que salen al encuentro de nuestra mirada, llegando a lo más profundo de nuestro corazón, transmitiéndonos dentro de la ingenuidad, un mensaje de paz, de amor, de amistad, vemos a Cristo que le está abrazando, por eso algunos autores denominan a este Icono como “Icono de Cristo protegiendo al Appa Menas” .

Mennas esta bendiciendo, cuando en todos los Iconos es Jesús el que bendice, da la sensación que es la misma mano de Cristo que se alargara  para bendecir.

Ambos llevan en sus manos, Jesús los Evangelios y el Appa Menas el Rollo, unidad entre  maestro y discípulo, haciéndose más patente con el acto de bendecir comentado anteriormente.

El mensaje evangélico de Jesús, le vemos claramente reflejado en este Icono “ya no os llamo siervos, sino amigos”, es una amistad que sobrepasa los límites de la entrega.

La fiesta se celebra el día 11 de noviembre, coincidiendo con su martirio, y el hallazgo de su cuerpo, el 9 de junio.

En la liturgia copta el día de su fiesta se lee la siguiente doxología:

“Por el gran número de prodigios que siempre obras, te llaman medico que curas todas enfermedades. Cuando tu cuerpo se llevo a tierras de Egipto, obro prodigios, milagros y maravillas”.

Anterior

Evangelizadores con Espíritu

Siguiente

Variaciones sobre un mismo tema