Icono de San Ireneo
, Director del Taller de Iconos | Ireneo, significa: amigo de la paz. (Irene = paz). Nada se sabe sobre su familia. Probablemente nació alrededor del año 130, en alguna de aquellas provincias marítimas del Asia Menor, donde todavía se conservaba con cariño el recuerdo de los Apóstoles entre los numerosos cristianos. Educado en Esmirna (hoy Izmir, en Turquía), fue discípulo de la San Policarpo, quién a su vez fue discípulo del Apóstol San Juan. De allí pasó a la Galia.
En el año 177 era presbítero en Lyon (Francia). Precisamente en ese año fue enviado a Roma para llevar una carta de la comunidad de Lyon al Papa Eleuterio. Sucedió que mientras él estaba en Roma estalló en Lyon la terrible persecución de Marco Aurelio, en la que cayeron al menos 48 mártires, entre los que se encontraba el mismo obispo de Lyon, Potino. Ireneo hubiera sido también martirizado si se hubiera encontrado en esos días en Lyon, pero cuando regresó ya se había calmado la persecución. Dios lo tenía destinado para defender con sus escritos la fe católica, de este modo, a su regreso, Ireneo fue proclamado por el pueblo como sucesor del obispo San Potino. El nuevo pastor se dedicó totalmente al ministerio episcopal.
Su Tratado contra los gnósticos ha llegado hasta nosotros completo en su versión latina. En 1904 se descubrió la existencia de otro escrito suyo: La exposición de la predicación apostólica, traducida al armenio. San Ireneo es considerado como uno de los padres de la Iglesia.
No se sabe a ciencia cierta si Ireneo murió mártir o murió de muerte natural, se cree que fue en el año 202. Pero lo que sí es cierto es que sus escritos han sido siempre de gran provecho espiritual para los cristianos. Venerado en Iglesia Católica, Ortodoxa, Ortodoxas Orientales, Luteranismo y Comunión Anglicana, su fiesta se celebra el 28 de junio, haciéndolo el 23 de agosto la Iglesia Griega.
En este Icono vemos a san Ireneo pintado (escrito) sobre fondo azul revestido con vestiduras episcopales blancas y palium de color crema claro, con las cruces marrones, la bocamanga decorada también en color marrón. Sujeta con ambas manos el libro decorado de las Sagradas Escrituras, si bien la izquierda esta oculta por el manto y el palium. El pelo y larga barba en color blanco grisáceo muy bien cuidados.