Actividades de la Iglesia Católica
, Diácono Permanente | El pasado mes de junio, la Conferencia Episcopal Española, presentó públicamente la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica en España correspondiente al año 2014. En esta Memoria se da cuenta de los fondos destinados a la Iglesia por los contribuyentes a través de la X marcada en la Declaración de la Renta y el destino al que se dedicaron.
En una sociedad donde las críticas a la Iglesia Católica cada vez son más extendidas, es digno de elogio la transparencia con la que cada año nuestra Iglesia da cuenta del uso y destino final al que se dedican estos fondos. Unos fondos que quiero recordar son designados de forma voluntaria por parte de los contribuyentes.
El destino de estos fondos se dedica a actividades desarrolladas por las instituciones de la Iglesia en España en favor de las personas, ya sean creyentes o no, y de toda la sociedad. Aspecto éste que considero muy importante, pues la Iglesia no hace distinción entre creyentes o no, porque su misión no es hacer discriminaciones entre los hombres, pues todos somos Hijos de Dios.
Las actividades que la Iglesia desarrolla en España se dividen en seis grandes bloques:
Actividad Celebrativa: Durante el año 2014 la Iglesia celebró 240.282 bautizos; 244.252 primeras comuniones; 116.787 confirmaciones; 52.495 bodas y 23.624 unciones de enfermos. A estas mareantes cifras hay que tener presente que más de 10 millones de personas asisten regularmente a Misa los domingos, y que se celebraron 9,5 millones de eucaristías. Pido disculpas a los lectores por tanta cifra, pero he considerado necesaria su inclusión para llamar la atención sobre las mismas, ya que detrás de cada una de estas celebraciones sacramentales está la figura de un obispo, un sacerdote o un diácono que con su presencia hacen posibles dichas celebraciones. Sería bueno que oremos al Señor para que envíe obreros para cuidar tanta mies que recoger.
Actividad Pastoral: Esta actividad se desarrolla en España a través de 23.071 parroquias, atendidas por 18.813 sacerdotes. Casi el 50% de estas parroquias se encuentran en zonas rurales, y prestan un gran servicio de acompañamiento personal y espiritual, siendo uno de los últimos elementos de vertebración y cohesión del mundo rural cada vez más despoblado. Hay también monasterios con monjes y monjas de clausura y de vida apostólica, religiosos y religiosas, catequistas que anuncian el evangelio, entidades religiosas como fundaciones, asociaciones, cofradías, etc… que prestan también un servicio pastoral y religioso, sin olvidar la Pastoral Penitenciaria y Hospitalaria que están al servicio de la población reclusa y enferma.
Actividad Evangelizadora: Son 13.000 los misioneros y misioneras que la Iglesia Católica española tiene en el extranjero, de ellos más del 80% están en América. A estos hombres y mujeres, dignos de toda admiración hay que sumarles 500 familias en misión por el mundo que realizan una encomiable tarea de testimonio cristiano lejos de sus hogares.
Actividad Educativa: Hasta ahora no he comentado nada sobre el dinero que se ahorra el Estado español con las actividades llevadas a cabo por la Iglesia Católica en España, pero llegada a esta actividad si lo voy a hacer. En España hay 2.449 colegios católicos concertados, que emplean a 123.835 personas, para atender a 1.468.269 alumnos, que ahorran anualmente a las administraciones públicas 2.692 millones de euros. A pesar de estos datos, en los últimos meses la escuela concertada, se está viendo discriminada por los dirigentes de algunas comunidades autónomas. Habría que recordarles a estos responsables que la Constitución defiende el derecho de los padres a escoger la escuela que ellos libremente prefieran. No hay que olvidar en este apartado a los profesores que imparten clase de religión y a las 15 universidades de inspiración católica.
Actividad Caritativa y Asistencial: Esta puede ser la actividad más significativa que realiza la Iglesia. Casi 5 millones de personas fueron acompañadas o acogidas durante el año 2014, un número significativamente superior a años anteriores, debido a la crisis económica. En más de 9.000 centros sociales y asistenciales de la Iglesia, personas necesitadas de toda clase y condición social, han encontrado el calor de cristianos que les han acogido con el corazón abierto, dispuestos a escucharlos y por supuesto a atender sus necesidades más básicas. Instituciones como Cáritas, con sus 82.000 voluntarios repartidos por todas las parroquias, han atendido a las distintas realidades promovidas por la vida religiosa o laical. O como en el caso de Manos Unidas que ha realizado casi un millar de proyectos de cooperación al desarrollo.
Actividad Cultural: La Iglesia ha desarrollado un gran esfuerzo en materia de custodia y puesta a disposición del patrimonio cultural del que es responsable. En España existen 22 bienes declarados como Patrimonio de la Humanidad, así como el patrimonio inmaterial: fiestas religiosas declaradas de interés turístico nacional e internacional.
Puede que tanta cifra nos llegue a marear, pero todos los datos anteriormente expuestos, son posibles gracias a nuestra colaboración, porque el sostenimiento de la Iglesia Católica en España, depende de nosotros los católicos y de aquellos que sin serlo reconocen la labor de la Iglesia, ya sea marcando la X en la declaración de la Renta que hemos presentado hace poco, ya sea con sus aportaciones materiales.
Ahora que la mayoría de nosotros estamos de vacaciones, cada vez que visitemos un templo, un monasterio, o pasemos por la puerta de cualquier comedor de Cáritas, recordemos que todas las actividades que se realizan son posible (además de por las aportaciones), gracias a la colaboración desinteresada de miles de voluntarios y voluntarias que entregan parte de su vida privada a la atención de aquellos que lo necesitan. Vayan desde aquí nuestro agradecimiento y nuestras oraciones.