Icono de San Tito
, Director del Taller de Iconos | Tito significa: defensor. Etimología de origen latino: “Aquel que es protegido y honrado”.
Prácticamente no sabemos nada acerca de san Tito, fuera de su relación con san Pablo. Detalles como los que se encuentran en las Actas de santa Tecla que dicen que Tito nació en Iconio, o en la de san Crisóstomo en que parece que nació en Corinto, no son dignos de confianza.
San Tito nació gentil y parece que fue convertido por san Pablo, quien lo llama su hijo en Cristo. Su virtud y méritos le ganaron el afecto del apóstol, pues encontramos que lo empleaba como secretario. San Pablo lo trata como a su hermano y socio en sus labores, ensalza su celo por sus hermanos y expresa el consuelo que en él encontraba, pues llega a decir “Dios, que consuela a los humildes, me consoló con la venida de Tito».
Acompañó al apóstol en muchos de sus viajes. En las dos cartas a los Corintios, san Pablo declara que él confía plenamente en su discípulo Tito, y a él lo envía a tratar de que los cristianos cumplan lo que les ha dicho en sus cartas. Y después dice que ha quedado muy satisfecho por las noticias que Tito le ha traído.
En el año 51, Tito le acompañó al Concilio de Jerusalén. Le consagró obispo de la isla de Creta y le escribió una bella carta, señalándole las cualidades que deben tener los sacerdotes. En el año 65, se encontraron los dos en Nicópolis, y san Pablo le envió a predicar a Dalmacia donde se le venera como su apóstol, aunque probablemente no estuvo allí por mucho tiempo.
Tito murió en Creta, ya de avanzada edad y en calidad de obispo, en el año 96. Su fiesta se celebra el 26 de enero junto con san Timoteo, los dos discípulos de san Pablo, el día después de la fiesta de la Conversión de san Pablo.
En este Icono de San Tito le vemos con vestiduras episcopales de color malva, con el palium de color crema y las cruces negras. Pelo y larga barba, bien cuidados en tonos grisáceos. El rostro un tanto serio, y amplia frente, sede de la sabiduría. La mano derecha en posición de bendecir, mientras con la izquierda, envuelta en el palium en señal de respeto, sujeta las Sagradas Escrituras.