Corazones que desean algo grande: crónica de un encuentro

Encuentro de la Vida Consagrada

Mercedes Luján Díaz, OV. Coordinadora de Redacción | “Mira en lo profundo de tu corazón, mira en lo íntimo de ti mismo, y pregúntate: ¿tienes un corazón que desea algo grande o un corazón adormecido por las cosas? ¿Tu corazón ha conservado la inquietud de la búsqueda o lo has dejado sofocar por las cosas, que acaban por atrofiarlo? Dios te espera, te busca: ¿qué respondes? ¿Te has dado cuenta de esta situación de tu alma? ¿O duermes? ¿Crees que Dios te espera o para ti esta verdad son solamente ‘palabras’?” Francisco

Con este lema ‘Corazones que desean algo grande’, inspirado en las palabras del Papa Francisco, se celebró en Madrid entre los días 3 y 4 de octubre el Encuentro de la Vida Consagrada. Una iniciativa conjunta organizada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, CONFER, CEDIS, Nuevas Formas de Vida Consagrada y el Ordo Virginum, que se enmarca en el Año de la Vida Consagrada 2015 convocado por el Papa Francisco.

El encuentro, tuvo un carácter celebrativo, formativo y festivo, que constó de cuatro momentos. Todas las formas de Vida Consagrada provenientes de las diferentes regiones de España (según los datos más de 1500) vivieron un fin de semana de comunión fraterna en la que se respiraba la alegría y la acción de gracias por el don recibido de Dios al servicio del mundo.

 
Congreso y Testimonios

Los dos actos del sábado se celebraron en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Madrid.

Por la mañana, el congreso comenzó a las 10 de la mañana, con el saludo del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro y la presentación del Encuentro a cargo de Mons., Vicente Jiménez, Arzobispo de Zaragoza y Presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. Se desarrollaron tres ponencias en las que se profundizó en la espiritualidad, en la Vida Consagrada como camino de belleza, la misión y el servicio de los consagrados.

Las ponencias corrieron a cargo de: el profesor en el Pontificio Instituto «Teresianum» y consultor de la Congregación para las Causas de los Santos, P. François Marie Léthel, OCD, que habló sobre «El amor de Cristo Esposo en la Vida Consagrada»; «La misión y el servicio de los consagrados, testimonio de la misericordia divina» fue la conferencia expuesta por la Hna. Inmaculada Fukasawa, ACI, Superiora General Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Y, por último, fue el P. Marko Ivan Rupnik, SJ, Director del Centro de Estudios e Investigaciones Ezio Aletti, que expuso «La Vida Consagrada: camino de la belleza».

Por la tarde, se celebró un concierto-testimonio. En un clima de oración se alternaron testimonios con canciones. La oración de inicio fue a cargo de la Comunidad del Cordero. Durante varios momentos participaron la Escolanía de niños de El Escorial, Ixcis, Fray Nacho… Fue un precioso acto de acción de gracias. La velada finalizó con una oración de la Comunidad Ecuménica de Taizé.

 
Eucaristía y peregrinación

El domingo, 4 de octubre, D. Vicente Zamora, Arzobispo de Zaragoza y presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, presidió la Eucaristía de acción de gracias en la Catedral de Ntra. Sra. La Real de la Almudena, que fue retransmitida por La 2 de TVE.

Acabada la Eucaristía y durante toda la tarde los participantes pudieron peregrinar por lugares significativos de la vida consagrada en Madrid, desde comedores sociales, hospitales, santuarios, conventos o residencias. Estas peregrinaciones se prolongarán durante varios días para conocer de primera mano la labor de los consagrados. Se vivieron intensos momentos de oración y de compartir fraterno.

Anterior

Era forastero y me acogisteis

Siguiente

Decálogo de los diez momentos fuertes de Jesús Misericordioso