Conversión pastoral
Mons.
, Obispo de Coria-Cáceres | El Papa Francisco nos está invitando a todos con su vida y su doctrina a vivir en una conversión pastoral. ¿Qué significa sencillamente esta conversión pastoral?1. Que nos lo creamos: Cuando no vivimos algo se nota mucho. No transmitimos nada. Nos hemos pasado la vida “con teorías” que nada dicen a nadie y hemos olvidado lo que el Papa Francisco está escribiendo con su vida y gestos que son las encíclicas que lee todo el mundo.
Sin un profundo encuentro con Cristo podemos convertirnos en “ateos prácticos” con un Evangelio en la mano.
2. Pedagogía de la Misericordia: No haremos pastoral, ni nada, si no “olemos a ovejas” si no nos ponernos en “el lugar del otro”. Tenemos que sanar los corazones desgarrados de tanta gente que acude a nosotros porque hay otros que nos los están quitando porque no les damos o porque no “enganchamos” con ellos o porque tampoco hoy sabemos transmitir la fe.
La Misericordia sólo la pueden transmitir los que la han experimentado. No habrá verdaderamente una nueva evangelización si cada uno de nosotros no vive en la bondad del Amor de Dios, que no es una amenaza sino la alegría de la salvación total. No podemos plantear el ser y el vivir como cristianos sin convertimos pues lo que ofertamos se convertiría en una tortura. He repetido muchas veces que lo más importante es FACILITAR el encuentro con Jesús. La conversión pastoral exige presentar a la gente que se encuentre en nuestro camino el Corazón Misericordioso de Cristo, como lo presenta la Iglesia.
3. Una fidelidad creativa: La conversión pastoral exige que seamos muy fieles al mensaje de Jesús como nos lo ha transmitido la Iglesia, pero esto debe ser realizado hoy de una manera creativa. Algunos dicen que como la fe es la misma y no cambia, tampoco cambia el vehículo y la forma de transmitirse. La creatividad es lo que ha caracterizado a los grandes evangelizadores de todos los tiempos. Cuando no se asume esta creatividad, la fe queda paralizada durante mucho tiempo o se hace mucho más lenta la transmisión de la fe en Jesús de Nazaret. La fidelidad no nos puede hacer vagos y quitarnos la iniciativa de buscar por todos los medios una eficacia más evangélica, aunque sea con signos pobres. La clave es fidelidad y creatividad para llegar al hombre de nuestro tiempo.
4. Caminando juntos: La conversión pastoral pasa como dirección objetiva por la comunión que nos lleva a caminar juntos. Consiste en una pastoral que nace de una espiritualidad de comunión y una eclesiología de comunión. Tenemos que caminar juntos porque consiste en llegar a todos y esto no lo podemos hacer solos. Nos perderíamos lo mejor del Evangelio que es ‘ser uno’ en el mismo Corazón de Cristo. Si no vivimos con los sentimientos de Cristo podemos hacer “ideologías”, “planes”, “crear estructuras”, incluso una pastoral bien organizada que no es poco, pero poco a poco seremos sembradores sin vida, abocados a la paz de los cementerios una pastoral sin vida.
Es necesario volver una y otra vez a caminar juntos, respetando la unidad en la diversidad, y sobre todo sabiendo que no existe un caminar entre todos ni podremos caminar juntos si no nos unimos, que es camino de la vida verdadera.