Icono de San Benito de Nursia
, Director del Taller de Iconos | San Benito nació el año 480 en Nursia, en la región de Umbria, cerca de Roma, en una familia acomodada. Fue enviado a Roma a estudiar filosofía y letras. Después se retiró de la ciudad a Enfide (la actual Affile), para dedicarse al estudio y practicar una vida de rigurosa disciplina ascética. A los 20 años se fue al monte Subiaco bajo la guía de un ermitaño, viviendo en una cueva.
Tres años después se fue con los monjes de Vicovaro. No duró allí mucho ya que lo eligieron prior pero después trataron de envenenarlo por la dura disciplina que les exigía.
Con un grupo de jóvenes, entre ellos Plácido y Mauro, fundó su primer monasterio en la montaña de Cassino, al noroeste de Nápoles, que sería conocido más tarde como Montecasino. Allí, en 529, escribió la Regla “Ora et Labora” formada por 73 capítulos donde reflejó su método y disciplina. La regla encontraba en esta frase ‘ora et labora’ su columna vertebral, viendo el trabajo manual como algo necesario y honroso, cuya difusión le valió el título de patriarca del monaquismo occidental. Fundó numerosos monasterios, centros de formación y cultura capaces de propagar la fe en tiempos de crisis. El hábito benedictino debía estar formado por una túnica y escapulario, cubiertas ambas piezas por una capa con capucha.
Se le atribuyen multitud de milagros, su fiesta se celebra el 11 de julio. Su hermana gemela, Escolástica, también alcanzó la santidad.
En 1980 el Santo Padre Juan Pablo II nombró a San Benito como patrono de toda Europa, en el XV Centenario de su nacimiento, porque ha sido el santo que más influencia ha tenido quizás en este continente, por medio de la comunidad religiosa que fundó, y de sus maravillosos escritos y sabias enseñanzas.
En el Icono vemos a San Benito vestido de monje, con el hábito y capucha negros, bocamangas de color anaranjado, con la mano derecha sujeta el báculo y con la izquierda el libro de las Sagradas Escrituras. El rostro un tanto serio y barba grisácea bien cuidada, la aureola presenta una pequeña cenefa alrededor.