Sagrado Corazón en Castejón de las Armas
, Profesor de Historia (con información del párroco don Juan Manuel Melendo Alcalá) | Cientos de monumentos se han levantado en toda España en homenaje al Sagrado Corazón de Jesús, símbolo del amor misericordioso de Dios. Los hay de todos los tamaños y en los lugares más diversos. En esta ocasión nos acercamos a tierras aragonesas para explicar la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que se ha entronizado en la población de Castejón de las Armas, en la provincia de Zaragoza y diócesis de Tarazona. Y esto ha tenido lugar el 24 de marzo de 2021, que era Domingo de Ramos. Sencillo acto realizado antes de la Misa con la presencia de los vecinos.
Castejón de las Armas es una pequeña población situada en la comarca de Calatayud, junto a la autovía del Noreste, la que une Madrid con Barcelona pasando por Zaragoza. Dicen que el nombre de Castejón de las Armas viene de su pequeño castillo y de la fabricación de las armas blancas, cuyas espadas se templaban en las aguas del río Piedras, que pasa por el centro del pueblo, y que se encuentra poco después con el río Jalón.
Eclesiásticamente, la parroquia está bajo la advocación del Salvador y pertenece al arciprestazgo del Alto Jalón de la diócesis de Tarazona. Además de la iglesia parroquial del Salvador, Castejón de las Armas tiene la ermita de la Virgen del Cerro, patrona del municipio. El patrón es san Pascual Bailón, al cual se le tiene especial devoción.
Siendo una población pequeña, tiene gran importancia histórica. Cuentan que ante la imagen de la Virgen del Cerro fue armado caballero el rey Fernando el Católico.
Sobre la puerta de la iglesia parroquial, aprovechando una hornacina que en tiempos debió estar ocupada por otra escultura, se ha colocado una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. La imagen es de molde, de tamaño inferior a un metro, de color blanco, de iconografía clásica, y representa a Jesucristo de pie vestido con túnica y manto, cuyos pliegues caen elegantemente sobre el cuerpo, tiene los brazos ligeramente separados del tronco y muestra las dos manos abiertas. En el centro del pecho resalta el corazón. El rostro tiene larga cabellera y barba, la mirada al frente, y sobre la cabeza tres rayos o potencias. Por su color destaca en el lugar donde se encuentra, invitando a levantar la mirada y cruzarla con la de la imagen.
Desde este lugar, en la puerta del templo, el Corazón de Jesús bendice y acoge a todos los que se acercan, recordando que Él es el Camino, la Verdad y la Vida, y nos invita a bendecir, a dar gracias por tantos bienes espirituales y materiales que recibimos gratuitamente cuando nos acercamos a la iglesia.
Este es un ejemplo de cómo la correspondencia al amor de Jesucristo se expresa en las imágenes, de mayor o menor tamaño, pero que reflejan el cariño que mantiene esta devoción. Y seguimos adelante levantando monumentos al Corazón de Cristo.