En el Viso del Alcor, Sevilla
| A veces ocurre que desde que surge una idea y hasta que se realiza por completo debe ser el tiempo quien tome las riendas y haga de la idea o proyecto una realidad. Eso mismo pasó en el pueblo sevillano de El Viso del Alcor. Cuentan que corría el año 1953, cuando al frente de España se encontraba el Generalísimo Francisco Franco. Era una época de mucha devoción y fe en la mayor parte del país. El Alcalde del Viso del Alcor, Gil López, junto con la corporación municipal estaban dedicados casi por completo a la urbanización de las calles y a la construcción de grupos escolares, así como de diferentes plazas por distintos lugares.
El párroco y ecónomo, José Bermejo, de la única parroquia del pueblo, Santa María del Alcor, inició los trámites para erigir un monumento dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. El Ayuntamiento concedió los permisos y comenzaron a hacerlo. En 1957 se retomó la iniciativa que por causas económicas no fue terminada y se presentó un nuevo proyecto. Además, la financiación de las obras sería por parte del pueblo, mediante donativos particulares, aun habiendo acordado el ayuntamiento aportar una suma económica que ascendió por aquel entonces a la cantidad de 8.000 pesetas.
Después de casi diez años de intentos, y tras acabar de acondicionar la plaza, en 1962, gracias a la colaboración de fieles y devotos, ciudadanos del Viso y la corporación municipal, sin olvidarnos del párroco de Santa María del Alcor, se logró la inauguración del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el mes de septiembre, en una plaza de planta irregular y flanqueada por el edificio del antiguo ayuntamiento y por el colegio donde ejerció como maestro Gil López, quien da nombre al mismo.
Es una obra realizada por el escultor de la localidad de Mairena del Alcor, Antonio Gavira Alba, esculpida en piedra de Gilena llamada “cipia crema”, de 1,82m. de altura, erigida sobre pedestal de ladrillo y piedra. La imagen tiene la mano derecha levantada bendiciendo y expresando el amor de Cristo a todos los hombres, especialmente a los que tienen la responsabilidad del gobierno de la población.
Es cierto que ha habido malos momentos, como cuando algunos políticos intentaron destruir el monumento pero se encontraron con la respuesta mayoritaria del pueblo, pues esa imagen expresa el amor y la misericordia de Dios. En 2013, aunque un año después de su 50 aniversario, se celebró una Eucaristía a los pies del Sagrado Corazón de Jesús en acción de gracias y conmemoración de tal efeméride, y al que acudieron numerosos fieles y devotos.