En Cabañaquinta, Asturias

, Profesor de Historia | En esta ocasión nos desplazamos al norte peninsular, a Cabañaquinta, que es una parroquia del concejo de Aller, en Asturias. Está situado cerca de Mieres, en el interior, al norte de la Cordillera Cantábrica. Cabañaquinta tiene una población de unos mil quinientos habitantes. Las casas están edificadas junto al río Aller. La economía principal es agrícola y ganadera y durante muchos años tuvo gran importancia minera por la explotación de la hulla.
Históricamente se tiene constancia de presencia cristiana ininterrumpida desde la Edad Media. La iglesia parroquial está bajo la advocación del Salvador, y eclesiásticamente pertenece a la archidiócesis de Oviedo. “La actual iglesia comenzó a construirse en 1899 y se terminó el 28 de agosto de 1902, abriéndose al culto cotidiano dos años después. Fue construida gracias a los esfuerzos del presbítero José Fernández Castañón y García Blanco, oriundo de la villa” .
La torre de la iglesia está rematada con una imagen monumental del sagrado Corazón de Jesús. Representa a Jesucristo “con los brazos abiertos, como queriendo abrazar a todos los feligreses de San Salvador de Cabañaquinta”. Es una imagen que destaca claramente desde lejos y que se ha convertido en un referente, en un símbolo, tanto por su colocación como por su significado. Fácilmente los vecinos de Cabañaquinta pueden mirar esta imagen de Jesucristo y pedirle su ayuda y agradecerle tanto bien recibido.