Sagrado Corazón en Totana, Murcia

Sagrado Corazón de Totana

Federico Jiménez de Cisneros, Profesor de Historia | Totana es una población de la provincia de Murcia y diócesis de Cartagena, que se encuentra en el interior y es muy conocida por su actividad agrícola, artesanal, industrial y comercial.

En una sierra cercana se encuentra el santuario de Santa Eulalia, importante centro religioso de la comarca, y en sus terrenos un artístico Vía Crucis y una imagen monumental del Sagrado Corazón de Jesús. Forman parte de uno de los conjuntos monumentales más importantes del municipio y de la Región de Murcia.

La imagen es obra del artista murciano Nicolás Martínez Ramón y data de 1958. Es autor de gran cantidad de imágenes monumentales al Sagrado Corazón. El conjunto monumental del Sagrado Corazón de Jesús de Totana mide nueve metros de altura, y está enclavado en un paraje de extraordinaria belleza, muy cerca del santuario de Santa Eulalia de Mérida, que es conocido en la zona como el paraje de “La Santa”.

Desde el santuario se sube a la cima conocida como El Balcón donde se encuentra la imagen monumental del Sagrado Corazón y por el camino de subida encontramos las catorce estaciones del Via Crucis con figuras de tamaño natural, realizadas en piedra y de estilo moderno. El Via Crucis se encuentra perfectamente integrado en la naturaleza y es obra del escultor Anastasio Martínez Valcárcel, hijo del autor de la imagen del Corazón de Jesús. Frente a la última estación del Vía Crucis encontramos el monumento, que por sus dimensiones se contempla desde lejos, y por su situación en lo alto, expresa perfectamente el deseo de bendición de Jesús hacia todos los hombres. Es un lugar de peregrinación y de oración, al cual suben numerosas personas para rezar y contemplar el paisaje.

El conjunto monumental se compone de una capilla cuadrada en la base, abierta por tres lados, con una frase grabada en piedra que dice “Sacerdotes, autoridades, religiosos y ciudad ofrendan el monumento al Sagrado Corazón 1958”, expresando el fervor popular de devoción al Corazón de Cristo tan extendido en estas tierras murcianas. Sobre la capilla, a los pies de la imagen, un relieve de la Virgen María con el Niño, a cuyos pies leemos “A Jesús por María”, de unos dos metros de altura, obra del mismo escultor Nicolás Martínez Ramón. Un detalle precioso es que el Niño sujeta en su mano izquierda una cesta con corazones, como indicando que recibe los nuestros y los trasforma. Y en la parte superior, la imagen de Jesucristo, inclinada hacia adelante, vestido con túnica y manto, con el pecho abierto mostrando en el centro su Corazón. Tiene los brazos ligeramente separados del cuerpo y las manos abiertas mostrando las heridas de la crucifixión. Su actitud de ofrecimiento y acogimiento nos invita a acercarnos a Él, a confiar en Él, a entregarnos a Él.

Anterior

En el más profundo centro

Siguiente

La oración de intercesión de María