En Jerez de la Frontera

Sagrado Corazón de Jerez de la Frontera

Federico Jiménez de Cisneros, Profesor de Historia | Es Jerez de la Frontera importante ciudad del sur peninsular, sede episcopal, con una profunda religiosidad que se expresa en la presencia de tres imágenes monumentales públicas del Sagrado Corazón de Jesús: una rematando la fachada del edificio de las Bodegas Díez Mérito, la segunda en la finca El Majuelo, y la tercera en El Calvario. Aparte, otras imágenes semejantes encontramos en claustros y patios del interior de conventos, residencias y colegios.

Dicho esto, nos centraremos en una, en la imagen de El Calvario, que nos dicen es el monumento principal al Sagrado Corazón de Jesús de los levantados en la ciudad de Jerez de la Frontera. Se realizó gracias a los esfuerzos de un numeroso grupo de devotos y por suscripción popular, entre los que destacó Doña Carmen Núñez de Villavicencio, Marquesa de Domecq. La primera piedra fue colocada el día 30 de marzo de 1919 y tres años más tarde, el 19 de febrero de 1922 fue bendecido solemnemente por el Arzobispo de Sevilla cardenal Eustasio Ilundain; y se realizó la consagración de la ciudad por parte del alcalde, con la asistencia de todas las autoridades, ante numeroso público. Desde entonces, el monumento mira a Jerez, bendice y ofrece su protección, como pararrayos, en el sitio más alto de la población.

Aunque se considera que es el más grandioso de los monumentos jerezanos al Sagrado Corazón, una tapia dificulta la contemplación desde el exterior, y hay que entrar en los jardines para poder verlo, por lo que algunos han propuesto que se derribe la tapia que lo oculta y dejar la sagrada imagen a la vista del público.

Sobre un gran pedestal, flanqueado por cuatro esculturas monumentales dedicadas a San Agustín, San Juan Evangelista, Santa Margarita y Santa Teresa, encontramos la imagen de Jesucristo vestido con túnica y manto, con el pie derecho adelantado y efecto de movimiento, el brazo derecho extendido y la mano abierta, y la mano izquierda señalando el corazón, perfectamente visible en el centro del pecho. El autor de la imagen es Francisco Ceballos Montenegro y el conjunto monumental tiene una altura de quince metros. El monumento fue ejecutado por la Empresa Casal y Peña, de Madrid.

Pocas ciudades encontramos en España con tal cantidad de imágenes monumentales al Sagrado Corazón de Jesús, si consideramos las que se encuentran en iglesias, colegios, conventos, residencias y edificios diversos. En Jerez de la Frontera, ciudad famosa por muchas cosas, también por su devoción al Corazón de Cristo.

Anterior

Corazón de Jesús, fuente de vida y santidad (1ª parte)

Siguiente

Decálogo de las preguntas que cambian tu vida