Coronando la torre en Arévalo

Sagrado Corazón de Arévalo
Fotografía: Luis Bartolomé Marcos (Wikipedia)

Federico Jiménez de Cisneros, Profesor de Historia (con información del párroco don Sebastián Gil Martín) | En el centro de Castilla se encuentra Arévalo, al norte de la provincia de Ávila, muy cerca de los límites provinciales de Segovia y Valladolid. Está en la comarca de la Tierra de Arévalo. Es una ciudad de gran importancia histórica, artística y religiosa. Eclesiásticamente, pertenece a la diócesis de Ávila, y es sede arciprestal conjuntamente con Madrigal de las Altas Torres.

Los patronos de Arévalo son san Vitorino mártir, cuyos restos se veneran en la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos, y la Virgen de las Angustias, cuya fiesta se celebra en el mes de febrero. Además, se realizan romerías con otras devociones marianas.

Muchas de sus iglesias son de estilo mudéjar, y quedan como presencia viva de la Reconquista, esa empresa que marcó la Edad Media española, cuando los cristianos recuperaron los territorios invadidos por los musulmanes. Iglesias de El Salvador, de Santa María, de San Martín, de San Miguel, de San Nicolás de Bari, de San Juan Bautista y de Santo Domingo de Silos. Precisamente, sobre la torre de esta iglesia, que se encuentra en la plaza del Arrabal, fuera de la muralla, encontramos la figura monumental del Sagrado Corazón de Jesús, coronando el templo.

La imagen tiene unos tres metros de altura y es muy original pues aunque está esculpida en piedra, la cabeza, las manos y el corazón son de bronce. Jesucristo está representado vestido con túnica y manto, con los brazos adelantados y las manos abiertas, mostrando las heridas de la crucifixión. Tras la cabeza, una corona circular con cruz. Y por su actitud, la imagen invita a acercarse a Cristo, tanto presente en la Eucaristía, como en los hermanos. Porque el Corazón de Cristo bendice, y como dice el Catecismo, “porque Dios bendice, el corazón del hombre puede bendecir a su vez a Aquel que es la fuente de toda bendición”.

Es obra del escultor Jenaro Lázaro Gumiel, afamado artista que fue Premio Nacional de Escultura, autor de otra imagen del Sagrado Corazón que se encuentra en La Codosera, provincia de Badajoz. El monumento de Arévalo fue sufragado por suscripción popular durante el Congreso Eucarístico Regional que se celebró entre los días 25 y 28 de Mayo de 1944. Y es que la imagen del Corazón de Cristo es la expresión más acertada del amor de Dios, amor que se encuentra vivo en la Eucaristía. Miremos a Jesús, vivo y presente en la Eucaristía, y pidamos que transforme nuestros corazones a semejanza del Suyo, para poder amar y corresponder a su amor, y llenar de su misericordia nuestros ambientes.

Las numerosas cigüeñas que abundan en estas zonas suelen posarse en los brazos del Corazón de Jesús, con total confianza. Como invitándonos a los hombres a acercarnos a Dios. Contemplar esta imagen en Arévalo nos ayuda a comprender el amor del Corazón de Cristo.

Anterior

Israel, testigo de la salvación de Dios (II)

Siguiente

Sumario 172