San Alberto Hurtado Cruchaga

San Alberto Hurtado Cruchaga

Alexandra Merkin Puche (artículo recuperado del número 127) | En Chile le denominan “fundo” a las fincas y allí en el fundo Los Perales de Tapihue, próximo a la localidad de Casablanca, nació nuestro Santo el 22 de enero de 1901. Hijo de un más que acomodado matrimonio de la Aristocracia vasca Chilena. A la edad de cuatro años falleció su padre y la situación de la familia cambia radicalmente, su madre Doña Ana tiene que trasladarse a Santiago, donde ella, Alberto y el hermano de este, Miguel, son acogidos por unos familiares.

A los nueve años, en 1908, ingresa en el colegio San Ignacio gracias a una beca. Desde muy temprana edad sintió la vocación al sacerdocio y las enormes ganas de servir al prójimo desde el amor a Cristo. Sin embargo dada la difícil situación económica de su madre parece imposible que pueda lograrlo. Sin desanimarse por ello, al acabar el colegio ingresó en 1918 en la universidad Pontificia Católica, donde estudió derecho a la vez que trabajaba para ayudar en casa, pero no sólo eso, además colaboraba junto a su madre con la Parroquia Virgen de Andacollo, escribía para el Diario Ilustrado y fundó en la facultad un centro de ayuda legal gratuita para los trabajadores sin recursos.

Cumpliendo un sueño

El 15 de Agosto de 1923, día de la Virgen de la Asunción, por la que siente especial devoción, ingresa en la Compañía de Jesús, en el noviciado de los Jesuitas en Chillán, recorriendo luego Argentina, España y finalmente Bélgica donde es ordenado sacerdote por el cardenal primado el 24 de agosto de 1933. El Ministerio de Educación le propuso estudiar pedagogía en Bélgica y Alemania, donde se doctoró el 10 de octubre de 1935, regresando a Chile en febrero de 1936.

Su amado colegio de San Ignacio

A su vuelta a Chile, fue profesor en el colegio San Ignacio, donde pasó su infancia y en la Pontificia Universidad Católica, contribuyendo a la creación de la Facultad de Teología. El 9 de octubre
de 1938 puso la primera piedra del Noviciado y casa de Ejercicios de Marruecos, pueblo que hoy día lleva el nombre de Padre Hurtado en su honor.

Acción Católica, sabores y sinsabores

Se pregunta ¿Es Chile realmente un país católico?, título de uno de sus libros; de ahí su interés por acercar a la iglesia a jóvenes y trabajadores.

En 1941 fue nombrado asesor de la Acción Católica juvenil de Santiago. Como siempre su trabajo fue impecable, no sólo era un gran organizador sino que sus estudios de pedagogía, su innata capacidad para el trato con niños y jóvenes y su enorme amor al servicio a través de Cristo, hacen que en tres años recorriendo el país, los integrantes pasen de 1.500 a 12.000 y de 60 centros, nada menos que a 600. Padre Hurtado, como es conocido en Chile, se hace pronto famoso por sus Ejercicios Espirituales. Fundó la revista Mensaje.

Sin embargo su defensa de los derechos de los obreros, invocando la Doctrina Social de la Iglesia y las encíclicas de los Papas, despierta recelos entre las clases pudientes. Tal vez, aún siendo ideas del todo acordes con la Iglesia, sonaron “demasiado revolucionarias” para la época, el caso es que es su amigo de juventud Monseñor Augusto Salinas le conminó a renunciar y el fiel a su voto de obediencia, lo hizo. Fundó en 1947 la Acción Sindical y Económica Chilena (ASICH), donde impartían formación católica a los trabajadores.

Los más pobres, los “Patroncitos”

Le preocupa enormemente la situación de los niños que vagan por las calles, sin recursos, sin comida, sin educación y por ello reúne a un nutrido grupo de señoras de la sociedad de Santiago a las que habla tan “clarito” que algunas salen escandalizadas, pero la mayoría responde a su llamado con importantes donaciones. Más todo aquello no es suficiente para levantar su proyecto y al igual que el Beato Alberoni, fundador de los Paulinos y gran experto en comunicación, decide iniciar una campaña más global y lo hace con la ayuda del periódico El Mercurio, habla por radio, en fin, no para; y el 21 de diciembre de 1944 se colocó la primera piedra de la sede del famosísimo Hogar de Cristo. Luchó infatigablemente, siempre entusiasta y alegre por todos los niños abandonados y los pobres que veía por las calles, a los que cariñosamente llamaba Patroncitos, porque en cada uno veía a Él Patrón, a Cristo y así lo hizo hasta sus últimos días.

Podríamos decir que leyendo su biografía casi se cansa uno de ver toda esta inmensa, imparable actividad que desarrolla desde bien joven pero no nos equivoquemos no es sólo un hombre “activo”, es un gran “contemplativo”, su amor a Cristo, a la Santísima Virgen, su amor a la oración, a la Adoración Eucarística no le abandonan nunca y jamás dejó la dirección espiritual.

En 1951 le diagnostican un cáncer de páncreas y le da gracias a Dios porque así, pese a los dolores puede permanecer consciente y prepararse para su encuentro con Él, cosa que no habría sucedido con una muerte violenta. ”Dios ha sido para mí un padre cariñoso, el mejor de los padres”.

Falleció el 18 de Agosto de 1952 a las 5 de la tarde

Su muerte conmovió a toda la sociedad chilena. Padre Hurtado partió al cielo, pero su obra continuó y el está para siempre en el corazón de su hermoso país y en de muchos chilenos y no chilenos. Su huella ha quedado entre otros en el Santuario que lleva su nombre, en la Universidad Alberto Hurtado, en el Centro de Estudios y Documentación “Padre Hurtado” y en la Fundación Alberto Hurtado.

El gobierno chileno declaró el 18 de agosto como el “Día de la solidaridad”.

Películas sobre el Padre Hurtado

En 1990 la miniserie Crónica de un Hombre Santo (se puede ver por EWTN).

Y la Película: Cuánto cuesta hacer un ojal, que relata su tesis para obtener el título de abogado, que versó sobre las costureras y los derechos laborales.

Beatificación

El Milagro impresionante de la sanación de María Alicia Cabezas, quién sufrió tres hemorragias cerebrales fue estudiado y aprobado para la beatificación, que tuvo lugar el 16 de Octubre de 1994, por el Papa Juan Pablo II. Asistió el presidente Eduardo Freire, los presidentes de las Cámaras y muchos chilenos.

Canonización

El milagro en la persona de la joven Viviana Galleguillos Fuentes, quien se recuperó de una muerte cerebral tras un accidente automovilístico en 1996, a la edad de 16 años, hizo que Padre Hurtado fuese declarado Santo por el Papa Benedicto XVI el 23 de octubre del año 2005. Acudieron más de 7.000 chilenos entre ellos un grupo de jóvenes y adultos de escasos recursos a los que el Hogar de Cristo salvó sus vidas. La delegación estuvo encabezada por el Presidente de la República Ricardo Lagos, el presidente definió al “Padre Hurtado” “como nuevo Padre de la Patria”.

Anterior

Pastor de Israel (II)

Siguiente

Sumario 178