Sagrado Corazón en Marchena, Sevilla
, Profesor de Historia | Marchena es un municipio de la provincia de Sevilla, en Andalucía; está en la comarca de la Campiña, su población se ha dedicado tradicionalmente a la agricultura de cereal y olivo. Es una ciudad monumental, con numerosos edificios civiles y religiosos, habitada por unos veinte mil habitantes.
Los Padres Mercedarios llegaron a esta ciudad en el año 1915 y se establecieron en la iglesia de San Agustín, dedicándose, además de la atención espiritual, a la ayuda, colaboración y formación social de los jóvenes. Esta iglesia y convento se encuentran en el centro de la ciudad.
En el año 1957 se colocó una imagen monumental del Sagrado Corazón de Jesús, rematando el crucero del templo. Las dos revistas de la época, “El Mensajero del Corazón de Jesús” y “Reinado Social del Sagrado Corazón” recogieron la crónica de la bendición de la imagen, de la que entresacamos algunas frases: “Marchena, el bello y luminoso pueblo andaluz, tenía la deuda contraída con el Sagrado Corazón. En 1885, cuando la peste asolaba al vecindario y familias enteras caían segadas por el terrible azote, el P. Francisco de Paula Tarín S.I., que entonces predicaba en la parroquia de San Agustín, ideó una rogativa pública, presidida por la sagrada imagen (del Sagrado Corazón), que por primera vez era sacada procesionalmente, para impetrar la protección divina ante tanta tragedia. Quiso el Señor escuchar el anhelo de los marcheneros contristados y desde aquel instante comenzó a ceder el mal.
El Ayuntamiento de Marchena, en agradecimiento a este beneficio, en sesión plenaria de 11 de agosto del mismo año, acordó por aclamación costear perpetuamente la fiesta anual en honor del Sagrado Corazón. Desde el 3 de noviembre de 1957, una monumental imagen del Sagrado Corazón domina todo el pueblo y sus campos, precisamente sobre el pedestal que le brinda la cúpula mayor del convento de Mercedarios Descalzos, antigua parroquia de San Agustín…”.
La crónica de la bendición sigue, mencionando “al escultor don Juan Luis Vasallo, medalla nacional, que ha acertado con el simbolismo auténtico de la devoción al Amor; al arquitecto don Aurelio Gómez Millán, que tuvo que vencer numerosas y no fáciles dificultades para emplazar la imagen”.
La escultura representa a Jesucristo con los brazos adelantados mostrando las manos. Y recordamos las escenas del Evangelio en las cuales Jesucristo vivo y resucitado se aparece a sus discípulos y les muestra las manos y las heridas para que se den cuenta de que es Él. El mismo que recorrió Palestina. El mismo que predicó y realizó milagros. El mismo que se quedó entre nosotros. El mismo que está en el sagrario, vivo en la Eucaristía y que nos espera, invitándonos a recibirle para cambiar nuestro corazón y hacerlo semejante al Suyo.
Ese gesto de ofrecimiento y entrega, de acogida y llamada, hace que muchos levanten la mirada para contemplar la imagen monumental del Sagrado Corazón de Jesús, que desde ese alto lugar bendice a todos los vecinos de Marchena.