Sagrado Corazón en Cáceres

Sagrado Corazón en Cáceres
Vista general del monumento y detalle de la imagen

Federico Jiménez de Cisneros, Profesor de Historia | Ciudad Patrimonio de la Humanidad, capital de provincia, sede episcopal conjuntamente con Coria, es Cáceres un precioso lugar donde también encontramos un hermoso monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

Se encuentra en el Santuario de la Virgen de la Montaña, situado a poca distancia de la ciudad de Cáceres, recordando que Jesús y María están unidos.

La historia del santuario es muy interesante, porque el actual edificio es el resultado de la unión de tres capillas… La primera capilla, de comienzos del siglo XVII, se conoce como “La Gruta” o “La Cueva”, en el punto en el que está colocada la imagen pequeña de la Santísima Virgen. La segunda capilla es de 1630, por el aumento de la devoción, que hizo que el proyecto de camarín se convirtiera en una segunda capilla. La tercera capilla es del siglo XVIII y completa el templo actual.

La imagen monumental del Sagrado Corazón de Jesús se encuentra sobre un pilar cuadrado de piedra, en una zona rocosa, tiene delante un foco para iluminar la imagen durante la noche, y es una copia en piedra de la imagen que realizara Félix Granda para el santuario nacional de la Gran Promesa en Valladolid. Con sus brazos levantados, Jesús nos invita a acercarnos a Él, que es el lugar de descanso para los que vivimos agobiados. Esta imagen es reflejo de la confianza en Dios: Sagrado Corazón de Jesús, en Ti confío, porque creo en tu amor para conmigo.

Este monumento se realizó por deseo del Cardenal don Pedro Segura y Sáez, que tenía especial devoción al Corazón de Jesús, y deseaba que toda la ciudad de Cáceres y también su diócesis fueran bendecidas por el Señor. El cardenal Segura levantó en las diócesis donde estuvo grandiosos monumentos al Corazón de Cristo. Recordemos el que se encuentra en el Cristo de la Vega, en Toledo, sobre la ermita del Santo Cristo, o el que bendice Sevilla desde San Juan de Aznalfarache, en un impresionante conjunto monumental donde a los pies de la imagen se encuentran la parroquia de los Sagrados Corazones, la casa diocesana de Ejercicios Espirituales Betania, el colegio de enseñanza de Santa Teresa de Jesús, el seminario menor, la Casa de Cursillos de Cristiandad y la obra social Regina Mundi de la Institución Benéfica del Sagrado Corazón.

En Cáceres, encontramos una lápida colocada en el pilar que sirve de base a la imagen, lápida en la que leemos:

POR INICIATIVA Y COSTEADO POR EL EXCMO. SR. D. PEDRO SEGURA SAENZ OBISPO DE CORIA SE ERIGIÓ ESTE MONUMENTO QUE BENDIJO E INAUGURÓ EN UNIÓN DEL DR. SEGURA EL EXCMO. SR. D. FEDERICO TEDESCHINI NUNCIO APOSTÓLICO DE SU SANTIDAD EN ESPAÑA EL XIV DE NOVIEMBRE DE MCMXXVI DESPUÉS DE HABER ENTRONIZADO EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL, EN EL AYUNTAMIENTO DE LA CAPITAL Y EN LOS DE LA CASI TOTALIDAD DE LA DIÓCESIS. CÁCERES XIV-XI-MCMXXX.

Lápida conmemorativa
Lápida conmemorativa a los pies de la imagen

Y es que eran tiempos, cercanos a la Consagración de España realizada en el Cerro de los Ángeles en 1919, y tras la proclamación de la fiesta de Cristo Rey, en los cuales se realizaban consagraciones públicas de ayuntamientos y diputaciones y organismos públicos, con el deseo de que Jesucristo reinara, además de en los corazones de sus fieles, en las instituciones para que su trabajo estuviera marcado por la paz y la justicia, y fuera reflejo del amor misericordioso de Jesús, expresado en su Divino Corazón.


Fotografías propias, obtenidas el 12/06/2009.

Anterior

De corazón a Corazón

Siguiente

Quebrantar la dureza de nuestro corazón