En comunión con la Santa Madre de Dios (XII)

Biblia

Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián | Profundicemos un poco más sobre el anuncio del Angel a María. Ya hemos comentado que el sentido literal de esa palabra, del ‘Ave María’, quiere decir ‘Alégrate María’, y también en un sentido más figurado, pero no menos verdadero, es como decir ‘Alegrémonos con Dios’. Pero dando un paso más también se puede interpretar que toda esta oración está envuelta en el gozo del cielo. El Ave María, podemos decir que es el Evangelio del gozo; el Evangelio del gozo que se abre al mundo en María. Es el Evangelio. Ya sabemos que la palabra Evangelio significa: buena noticia, buena nueva. Pues en esta línea, el Ave María es una buena nueva, es el Evangelio. ‘Alégrate María’ es el evangelio del gozo de que Dios está con nosotros. Por eso la palabra Evangelio y éste saludo del Ave María casi confluyen. ‘Alégrate por el anuncio que Dios te hace a ti’. Y por el anuncio en sí mismo: Alegrémonos todos por el anuncio que el mundo recibe a través de la Virgen María: Que Dios viene a salvarnos. Podríamos dar una definición del Ave María, de esta oración: es el Evangelio del gozo, de la buena noticia que Dios viene a traer al mundo. Esa sería una bonita definición para ésta oración.

Para entenderlo un poco más se nos refiere aquí (en este punto 2676 que estamos comentando del Catecismo) un texto: Sofonias 3,17. Tomándolo desde algún versículo anterior, dice así: “Lanza gritos de gozo hija de Sión”. Hija de Sión es imagen de María, imagen de la Iglesia. “Lanza clamores Israel. Alégrate y exulta de todo corazón hija de Jerusalén. Ha retirado Yahve las sentencias contra ti. Ha alejado a tu enemigo. Yahve, Rey de Israel, está en medio de ti. No temerás ya ningún mal. Aquel día se dirá: Jerusalén no tengas miedo, Sión no desmayen tus manos. Yahve, tu Dios, está en medio de ti, un poderoso Salvador. Exulta de gozo por ti. Te renueva por su amor, danza por ti con gritos de júbilo”. Este es un texto del Antiguo Testamento que es referido para entender este momento de la Anunciación del Angel a María. Por eso el Catecismo nos lo ofrece para entender qué significa el Alégrate María. Y hay también otro texto similar en Zacarias 2, 14: “Grita de gozo y regocíjate hija de Sión, pues he aquí que yo vengo a morar dentro de ti, oráculo de Yahve”. Textos del Antiguo Testamento que han sido tradicionalmente citados por los Padres de la Iglesia para explicarnos qué significa el Alégrate María. ¡Mira que Dios viene a habitar en ti, que Dios va a hacer morada en medio de nosotros! ¡Alégrate!

Un poco más adelante dice Zacarias 2,17: “Silencio toda carne delante de Yahve porque Él se despierta en su Santa Morada”. Que Yahve se despierta en su Santa Morada quiere decir que ha pasado de la morada del cielo a la morada del vientre de María. Que toda carne se silencie, que haga silencio el mundo, y que nos concentremos en ese misterio para decir: Alégrate que Dios está con nosotros. Y si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? Tal es el significado de ese primer saludo: Alégrate María, Ave María.

Hemos terminado con esa primera parte del Catecismo donde se explica el ‘Dios te salve María’. Y a continuación, en este mismo número 2676, más adelante dice: La salutación del ángel Gabriel abre la oración del Ave María, es Dios mismo quien por medio de su ángel saluda a María. Con esto se está queriendo decir que Dios mismo le está saludando a la Virgen María a través del ángel. Para entenderlo hay que saber que el texto tiene un determinado género literario. Pero antes de ver qué género literario es, permitirme que diga una cosa con fuerza y es que a veces se habla y se refiere a los temas de los géneros literarios para decir que lo que es género literario no es histórico, y eso no es verdad. Un texto puede tener un género literario, es decir una forma de expresión, sin que eso sea una negación de un acontecimiento histórico.

Luego primero, nosotros los católicos, nosotros cristianos creemos en la existencia de los ángeles, eso forma parte de la fe católica. Es una cuestión incluso definida como dogma de fe en algunos concilios de la Iglesia. Esto lo digo porque en alguna ocasión me han preguntado si eso de la existencia de los ángeles es un tema de fe o es una interpretación. Es un tema de fe. En el Catecismo también está claramente referido y hay concilios de la Iglesia que han definido como dogma de fe la existencia de los ángeles. Por lo tanto cuando se dice que el Ángel Gabriel saludó a María… Alégrate María… ¿eso es sólo una forma de hablar? No. Puede que sea una forma de hablar pero no negamos que el ángel, el ángel Gabriel y los ángeles son enviados de Dios, y como enviados de Dios hacen presente el saludo, el saludo de Yahve ante la presencia de María. Obviamente, a continuación podemos preguntarnos ¿y cómo sabía el evangelista que el ángel se llamaba Gabriel? Pues queremos entender, y se trata de algo muy lógico y de sentido común, que también María tendría su grado de comunicación con los apóstoles. María contaría cosas, por tanto, lo que los apóstoles sabían del evangelio de la infancia, lo sabían por esa convivencia que tuvo María con ellos en la primera Iglesia primitiva.

Quiero ser en esto contundente cuando hablamos de géneros literarios. Recuerdo que una vez a una persona, con cierta ironía, le escuché decir que alguno iba a volver a escribir el Evangelio de san Lucas. Y que en esta parte que estamos comentando iba a poner: ‘No temas María, soy un género literario’. Permitidme la broma, la he utilizado queriendo un poco ridiculizar esa especie de deshistorización del Evangelio que a veces se quiere hacer. Pero es que esto no es así. Por tanto afirmémonos y afirmemos que Dios saluda a María a través del ángel. Dice aquí el Catecismo: Es Dios mismo quien por medio de su ángel saluda a María. Los ángeles son seres servidores de Dios, son enviados de Dios. También forma parte de la fe católica que exista esa forma de jerarquía, jerarquía angélica, y lógicamente, Dios, para esta misión tan especial, elige un Arcángel que forma parte de la máxima jerarquías angélicas y le envía a María para darle ésta comunicación.

Anterior

Icono de San Policarpo de Esmirna

Siguiente

Santa Juana Francisca de Chantal