Sagrado Corazón en La Guarda, Badajoz
, Profesor de Historia. Fotografías: don Antonio Nogales Tena (párroco) | La Guarda es una pedanía de Campanario, en la comarca de La Serena, provincia de Badajoz. Se encuentra en la carretera que une, de Norte a Sur, Don Benito con Quintana de la Serena. La Guarda tiene una población cercana al centenar de habitantes. De entre el caserío destaca la iglesia parroquial, que está bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. Precisamente ante la iglesia encontramos una imagen monumental del Corazón de Cristo. Esta es su historia, muy resumida.
En el año 1993, el entonces párroco don Pedro Morillo-Velarde Gómez propuso levantar un monumento al Sagrado Corazón de Jesús, “como un medio eficaz y permanente para recordarnos el Amor Infinito con que Jesucristo nos ama; para sostener nuestra correspondencia a ese Amor Divino; para alimentar nuestro amor hacia el Divino Corazón de Jesús, garantía de eterna salvación”.
Esta propuesta encontró pronto el apoyo suficiente para llevarla a cabo. Los vecinos de la pedanía de La Guarda y del municipio de Campanario, recaudaron el dinero suficiente para costear esa imagen (700.000 pesetas de entonces), para que fuera “Faro de Luz Divina, cuyo resplandor se extienda por toda la comarca de La Serena y por toda España, ilumine nuestros corazones y guíe nuestros pasos en la tierra para alcanzar la gloria del Cielo”.
El monumento está formado por un pedestal de granito con una altura de metro y medio, y sobre el mismo, la imagen del Corazón de Cristo de tres metros de altura. La imagen se realizó en piedra artificial, con un efecto similar al mármol. El autor es el escultor extremeño Rodrigo Espada Belmonte, autor de diversas imágenes monumentales al Corazón de Jesús (en Peñalsordo, también en Badajoz; Lucena en Córdoba; La Nava de Ricomalillo y Talavera de la Reina en Toledo; y Pamplona en Navarra).
La imagen representa a Jesucristo de pie, vestido con túnica y manto, con barba y larga cabellera, con la mano derecha ligeramente levantada y abierta, en actitud de llamada y acogida. Destaca el corazón en relieve en el centro del pecho, rodeado de rayos de luz y coronado con la cruz; la cabeza levemente inclinada hacia abajo, invitando a corresponder a su mirada. Tiene los pies descalzos, apoyados en una semiesfera. En la base, una sola palabra, síntesis del mensaje del Divino Corazón: “Amaos”.
Ante la imagen, es frecuente encontrar flores y velas, como expresión de cariño de los vecinos. Nos cuentan que la obra concluyó el 15 de agosto de 1997, festividad de la Asunción de Nuestra Señora. En tan solo cuatro años, un pequeño pueblo lleno de amor al Corazón de Jesús, realizó este monumento con la imagen que bendice a todos los que pasan ante Él. Y la devoción continúa, pues anualmente se celebra la Misa el día de su fiesta.